Quiénes Somos
Guauhitemala es un Movimiento integrado por personas amantes de la naturaleza, de los árboles, y de los niños, pero sobre todo amantes de la vida. Creemos que la consciencia ambiental y la educación en valores, son pilares fundamentales para construir un mundo donde podamos vivir con esperanza y bienestar.
Nuestra pasión la convertimos en una realidad
En 1991, como una iniciativa para recaudar fondos para la Asociación Becaria Guatemalteca,
por otros motivos y experiencias personales de la fundadora, empezamos a trabajar
un pequeño proyecto de editar y publicar libros de árboles de Guatemala.
Con el tiempo, esta idea se fue haciendo más grande y más importante ya que
nos dimos cuenta que así como de alarmante es la falta de una educación de
calidad para la niñez y juventud en nuestro país, también lo es la falta de
consciencia por parte de la población ante la problemática ambiental que estamos
viviendo y lo que esto impacta a corto, mediano y largo plazo en el desarrollo de
un país. Es por ello que apoyamos entidades que promueven la educación integral y
velan por la protección del medio ambiente, dedicándonos a la investigación y
publicación botánica, trabajando en diversas actividades de mitigación contra
el cambio climático en pro del desarrollo sostenible del país.

Cambios con
próposito y futuro
próposito y futuro
Misión
Educar sobre la naturaleza y valores culturales para mejorar la calidad
de vida de las personas mediante la investigación, divulgación y reforestación.
Visión
Contribuir al mejoramiento del planeta y al desarrollo de personas a
través de la educación y programas sostenibles que despierten el amor
por la naturaleza para dejar a las futuras generaciones un mundo lleno
de árboles y de paz.

Un equipo comprometido








El trabajo unido hace los sueños realidad
A lo largo de estos 27 años de investigación y labor, se ha contado con un excelente grupo de
investigadores y colaboradores quienes han hecho posible que hoy podamos compartir las
maravillas naturales y culturales que posee nuestro país, pues solo mediante una educación que
despierte el amor a la naturaleza puede lograrse que las personas la aprecien, cuiden y respeten.






Colaboradores
Sofía Paredes (Ruta Maya). Ing. César Castañeda, Msc. Roberto Flores,
Bióloga Pilar Negreros, Biólogo Marco Vinicio Centeno, Dr. Michael Dix,
Ing. Moisés Mérida, PhD Walter Mérida, Ing. Francisco Javier Andrino,
Ing. Luis Felipe Méndez, PhD Luis Luján, PhD Jorge Luján, PhD Warren Evans,
P.A. Elmer Gutiérrez, Dr. Didier Boremanse, Biólogo Jaime Viñals, Wilson Castañeda,
Naturalista Jorge A. Ibarra, Msc. Marie Claire Paiz, Bióloga AnaLu MacVean, Msc. Mark Landers,
Msc. Edwin López, Ing. Ricardo Ajiataz, Inga. Forestal Lilian Márquez, Ing. José G. Méndez,
Lic. Daniel Contreras, Ing. Iván Azurdia, René Orlando Melledos, Ing. Rolando Zannotti,
Biólogo Marco Vinicio Centeno, Bióloga Lorena Calvo, Arquitecto Antonio Prado, Rev.
Gregory Robeau, Msc. Fredy Quib, Juan Castillo, Milton Cabrera, Ana Rosa de Padilla,
Pedro Carrera Ochoa, Lic. Ricardo Castillo, Jorge Luján, Licda. Ana Lucía Ortiz,
Richard Bronson, Francisco Guzmán Valdés, Emilio Mendizábal, Lilly de Castañeda,
Carlos Berger, José María Aguilar Cumes, Agustín Estrada Monroy, Baudilio Ordoñez,
Aroldo Fajardo, Geraldina Baca Spross.